A continuación hablaremos de las recetas de unos postres helados de hace 150 años, proveniente de una región conocida por su altísima temperatura ambiente llamada Calabozo, en los llanos de Venezuela. Para ubicar geográficamente al lector hemos incluido un vídeo que en solo 22 segundos ilustra la distancia entre la calle de Banys Nous de Barcelona, España, donde está Mannà Gelats, y la ciudad de Calabozo en Venezuela.
Calabozo from Carlos on Vimeo.
Nadie podría imaginar que hace unos 150 años se pudiera preparar y comer platos y postres helados en Calabozo, Venezuela, esa pequeña ciudad incrustada en el centro de la mitad del medio de los llanos, donde el calor es implacable, no hay montañas y todo el inconmensurable paisaje es plano, verde e inundado en los meses lluviosos que van de Mayo a Noviembre, y de color pajizo y seco en el semestre que va de Diciembre a Abril.
Pues hemos descubierto la fotocopia de un antiguo recetario de la tatarabuela de uno de los socios de MANNÁ GELATS, doña Anselma Antonia García González (1805-1890), escrito por su marido, el tatarabuelo, Don Ramón María Pittaluga Velázquez, con quien se casó el 25 de Octubre de 1854 en la Iglesia Parroquial de Todos los Santos. Ambos, naturalmente, nacieron, vivieron y murieron en Calabozo.
El recetario contiene decenas de recetas muy curiosas, habida cuenta de que Calabozo está a unos 300 kms de Puerto Cabello, por donde seguramente llegaban importados el champán, el brandy, el jerez, los vinos y los ostiones, las ostras y el salmón, entre otras viandas extrañas a un terruño donde no había electricidad ni, por supuesto, neveras. Allá la gente pudiente se daba buenos gustos y encima preparaba recetas con hielo, antecesoras del helado en Venezuela.
Hoy les presentamos tres recetas originales de Doña Anselma Antonia. La primera se llama “gelatina helada” y la segunda, “otra gelatina helada”. Sería difícil repetirlas siguiéndolas ahora al pie de la letra, porque las medidas y proporciones no concuerdan con las utilizadas hoy día. Sin embargo, la peor gestión es la que no se hace y por tanto se hará el intento y lo comunicaremos en esta página, sea exitoso o no. Y si alguien se anima, bienvenid@ será. La tercera es una “tisana” helada.
Aquí va la primera “gelatina helada” de Doña Anselma Antonia. Se respetará la ortografía, la sintaxis y el estilo de Don Ramón María, cuyo estado de ánimo era claramente diferente al momento de escribir cada receta. La segunda se nota más descuidada que la anterior, posiblemente por efectos de algunos vasos de tisana que tenía entre pecho y espalda:
Gelatina blanca una onza, azúcar una libra, leche tres cuartos botella, almendras un cuarto cuarta, con la cuarta de almendras y cuatro amargas se saca media botella de leche, a ésta se le agrega el azúcar y la gelatina remojada y exprimida, y por último la leche muy caliente, se bate muy bien para que se una todo y se echa colado en un molde untado de mantequilla, se tapa bien el molde y se pone hielo alrededor y encima de la tapa. Se necesitan cinco libras de hielo y tres horas.
Ahora sigue la segunda receta: “otra gelatina helada”:
Para una botella de leche doce onzas azúcar, cuatro yemas de huevo y una onza gelatina blanca con una pastilla rosada, se toma la botella de leche se divide en dos, se le pone a media botella el azúcar y las yemas batidas se montan al fuego cinco ó seis minutos, á la otra media botella se le pone la gelatina y se monta también al fuego sin dejar de menearla hasta que se desbarate completamente se junta todo y se le pone una cucharada (¿?) de vainilla. El se unta con mantequilla muy poquito y cuando el líquido está frío se echa en el molde. En una ponchera de peltre se pone el molde y se pican cuatro libras de hielo en pedazos regulares y se le pone por la orilla, se deja dos horas y media para que se cuaje y después se saca en un plato que no sea muy pequeño.
Por último, la receta de la Tisana:
Una botella champagne, dos bollas soda, una libra hielo, dos hojas de laurel, un cuarto de copa vino Jerez, un cuarto de copa brandy, un cuarto copa Curasao, se une todo. La soda se le pone al servirla.
Como comprenderán, esa combinación podía hacer estragos en la cabeza de cualquiera.
- GELATINA HELADA RECETA DE ANSELMA ANTONIA GARCÍA GONZÁLEZ, CALABOZO, VENEZUELA, ULTIMO CUARTO S. XIX
- OTRA GELATINA HELADA. RECETA DE ANSELMA ANTONIA GARCÍA GONZÁLEZ. CALABOZO, VENEZUELA, ULTIMO CUARTO S. XIX
- TISANA.RECETA DE ANSELMA ANTONIA GARCÍA GONZÁLEZ. CALABOZO, VENEZUELA, ULTIMO CUARTO S. XIX